Skip to content Skip to footer

El Festival

FESTIVAL DE CULTURA RURAL DE NAVARRA

Lo mejor de
nuestro Festival

La Fundación Ultzama celebra en 2023 su décimo aniversario y lo hace fundado el Festival Kermés Orgi. Como una vía para ampliar su labor de mejora del territorio a través y por las personas. “KERMÉS” es un término que identifica a una fiesta popular, al aire libre, con bailes, música, etc. Y es que el Festival Kermés Orgi es precisamente eso: Una gran fiesta de la cultura rural, que tendrá su escenario principal en un paraje natural espectacular, como es el bosque de Orgi, en el término municipal de Lizaso (localidad con unos 160 habitantes), en pleno Valle de Ultzama (Navarra).

El Festival Kermés Orgi está promovido por la Fundación Ultzama y financiado por la Unión Europea con fondos del programa NextGenerationEU.

Vocación social

Kermés Orgi impulsa la dinamización de la actividad cultural en el Valle de Ultzama, con la finalidad de extender la oferta cultural al medio rural mediante un festival cultural rural, ecológico, sostenible y hermanado con otros festivales culturales similares tanto nacionales como internacionales.

Con ello se pretende reforzar y desarrollar el ámbito cultural para construir un sector cultural sólido más allá de los grandes núcleos urbanos y contribuir de ese modo a incrementar la actividad cultural en el territorio rural, entendida como motor de cambio, dinamización y transformación social.

Con ello se contribuye igualmente a favorecer la igualdad de oportunidades entre personas que residen en diferentes lugares, la ciudad o el medio rural, y el desarrollo económico tanto de la zona como del sector. Así, por un lado, la realización de eventos culturales en el mundo rural permite a los habitantes de estas localidades acceder al conocimiento del arte, la música, y diversas disciplinas artísticas y culturales situándoles en igualdad de condiciones con quienes residen en núcleos urbanos que habitualmente disfrutan de un acceso más sencillo y habitual a estas acciones. Al mismo tiempo, les permite poner en valor su propia cultura y tradiciones. Finalmente, se logra dinamizar el sector, se potencia el turismo y se vela por la difusión y el cuidado de la cultura.

Espíritu internacional

El hecho de estar hermanado con otros festivales similares, mediante la iniciativa Kermés Festivals, contribuye a ampliar y diversificar la oferta cultural y la difusión de nuestra cultura fuera de nuestra comunidad, lo que sin duda convierte a esta propuesta en relevante y significativa tanto para el ecosistema cultural en el medio rural de Navarra como en el de otros lugares. 

La cultura como semilla

Se trata de un proyecto que consolida a Navarra como referente de difusión y apoyo a la cultura en el medio rural y como agente facilitador para multitud de objetivos de crecimiento, cohesión e integración. Se trata de un proyecto sostenible y con perspectivas de crecimiento a largo plazo, que sin duda mejora la competitividad y la empleabilidad en el sector cultural y la difusión de la cultura en el medio rural.

Este proyecto se alinea con los objetivos fijados por la Unión Europea para los próximos años, principalmente en lo relativo a la cohesión territorial, diversidad e inclusión, igualdad de género y Pacto Verde, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

56
FESTIVAL DE CULTURA RURAL DE NAVARRA

Sobre Fundación Ultzama

La Fundación Ultzama 2013 nació en 2013 como un proyecto principalmente social y medioambiental. Entre sus objetivos principales siempre han estado la promoción de la integración laboral y social de personas en riesgo de exclusión social, el respeto del medio ambiente y la consecución de sostenibilidad ambiental, el fomento de la ecología y la permacultura, entre otros.

Para la consecución de estos objetivos la cultura siempre ha sido herramienta principal de la Fundación. Así, desde 2013 se viene trabajando en el rescate, la protección y divulgación de las costumbres, la cultura, la forma de vida y la etnología del Valle de Ultzama, la formación de la población, la creación de nuevos públicos y, en definitiva, sumar esfuerzos para conseguir el objetivo principal de la entidad: trabajar para conseguir un mundo mejor y no dejar a nadie atrás.

En este no dejar a nadie atrás las actividades de la Fundación confluyen directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Si bien en estos objetivos no existe ninguno que esté destinado expresamente a la promoción cultural, ello es así porque la cultura se configura como un elemento vertebrador y transversal de todos los demás, como sucede en la labor de la Fundación. Y con esto se cierra el círculo de cultura y contribución al bien común: circularidad también en la actividad de la Fundación en armonía con la Agenda 2030.

Desde hace cinco años la Fundación viene organizando con éxito actividades en el Bosque de Orgi para la difusión de la cultura en el medio rural mediante cuentacuentos, conciertos, encuentros con artistas, escritores/as, dibujantes, magia, poesía y talleres participativos.

CONTÁCTANOS

Podemos ayudarte?